Este Glosario Geológico resulta ser el producto de 17 años de un arduo trabajo
de investigación que comenzó a ser escrito en septiembre de 1996 y que recién
fue concluido en julio del 2014, conteniendo en sus tres tomos y 2.183 páginas,
la definición de 12.070 términos geológicos, cristalográficos, mineralógicos,
petrográficos, mineros, petroleros, medioambientales y de otras ciencias
correlacionadas, además de 1.645 figuras que ayudan y colaboran
grandemente en la comprensión o interpretación de los temas tratados.
Eta obra Glosario Geológico, pretende convertirse en una obra útil de guía y
consulta obligada especialmente para estudiantes y profesionales de las
diversas áreas de la geología y la ingeniería que no deberían faltar en ninguna
de las bibliotecas de las Universidades públicas o privadas, ni en las empresas
mineras y petroleras, ni en las bibliotecas públicas municipales o prefecturales,
ni en las oficinas técnicas de las empresas industriales y del ramo de la
construcción, como una obra expeditiva de consulta rápida.
Así tenemos el caso de las llamadas ciencias geológicas, que han tenido un
desarrollo lento pero constante a lo largo de todos los tiempos, y que en la
práctica comenzó con la edad de los metales, por cuya razón existen muchos
términos y definiciones, a veces paralelos, que en determinadas ocasiones en
lugar de aclarar los conceptos, más bien inducen a confusión. Por eso es que
sin pretender ser infalibles ni dueños verdades absolutas, ahora nos permitimos
presentar este GLOSARIO GEOLÓGICO, que no tiene otra pretensión sino la
de ayudar a aclarar conceptos y de servir de obra de guía y consulta para los
estudiantes y profesionales de los países de habla hispana.
German R. Carrasco Ardaya, nació en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
y se formó como geólogo en la Universidad Nacional de La Plata–
Argentina, habiendo realizado un Doctorado en Ciencias Naturales con
orientación en Geología, ejecutando trabajos de exploración y
evaluación de minerales en Bolivia, Brasil, Perú Colombia, Argentina,
EE.UU, México y Canadá.
Ha sido profesor en 3 Universidades bolivianas, gerente de 9 minas de
oro, hierro y estaño tanto en Brasil como en Bolivia y consultor en varios
países de América, gerente de varias empresas y presidente de otras
tantas instituciones de orden cultural, humanístico e histórico. Ha
publicado 99 trabajos en periódicos de circulación nacional y 38 artículos técnico-científicos
en revistas especializadas de Argentina, Bolivia, Brasil y México, habiendo recibido entre algunas
de las más importantes, las siguientes distinciones y reconocimientos:
Medalla de oro y diploma como ingeniero destacado del año 2005 otorgado por la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia, SIB – SC. 2.- Medalla de oro y diploma como ciudadano distinguido en
el campo de la Investigación, otorgado por el H. Concejo Municipal de Santa Cruz el 2006. 3.-
Distinción por su dedicación a las ciencias de la Tierra, por el Colegio Nacional de Geólogos de
Bolivia y el XXII Congreso Nacional de Geología. 4.- Miembro del Consejo de Investigaciones
Científicas dependiente de la ANCB. 5.- Condecoración al mérito por la SEGH en el grado
de “Gran Cruz del Oriente” (2017) y al mérito en el grado de “Gran Cruz de la Orden”
(2020) 6.- Miembro de número y ex presidente de la Sociedad de Estudios Geográficos e
Históricos de Santa Cruz.
Hasta el momento ha publicado 16 libros en 19 volúmenes, haciendo un total general de 7.516
páginas y se encuentra a punto de editar un nuevo libro de historia en noviembre de 2020.